Encargo: Privado・Categoría: Residencial・Proyecto de arquitectura y decoración: Ángel Cazorla・Construcción:
LITECON・Año: 2020

Chamberí

Se recibe el encargo por parte de la Propiedad de acometer una reforma integral de la vivienda en la que viven, consistente en un duplex de aproximadamente 300m2, situado en una de las mejores zonas del centro de Madrid.


Algunos de los retos más importantes a los que nos enfrentamos son los siguientes:


1.- Crear espacios más fluidos y de mayor tamaño.

Dada la cantidad de elementos estructurales y de instalaciones existentes y un reparto casi anárquico de estos, heredado de la época en que fue construido el edificio, fruto de una libertad compositiva muy diferente en cada planta de este, recurrimos a una solución formal muy pensada, en la que la curva y la diagonal son los protagonistas.

El resultado es una planta muy original en la que el espacio fluye y nos hace olvidarnos disfrutar la casa de una manera totalmente diferente y libre.

2.- Mejorar las condiciones lumínicas de partida:

  • Para ello, sustituimos el suelo de madera oscura por un suelo de cemento resina muy claro.
  • Aumentamos los huecos de fachada al máximo permitido, llegando a unificarlos visualmente en el salón.
  • Pintamos tanto paramentos verticales interiores como exteriores en blanco.
  • Ganamos la mayor altura libre posible.

3.- Dado que los techos de la vivienda son realmente bajos, se hace imprescindible ganar altura:

  • Para ello, sustituimos el suelo de madera oscura por un suelo de cemento resina muy claro.
  • Aumentamos los huecos de fachada al máximo permitido, llegando a unificarlos visualmente en el salón.
  • Pintamos tanto paramentos verticales interiores como exteriores en blanco.
  • Ganamos la mayor altura libre posible.

Se cuida especialmente la elección delos materiales y los pequeños detalles.

En la cocina, que apenas llega luz natural, se panelan los muebles en vidrio color rosa.


El tránsito del área principal a la zona de descanso se realiza a través de un pasillo en forma de gusano, forrado en madera de nogal del Perú.


Se diseñan unas puertas con marco oculto y enrasadas con las paredes de estuco mate, que permiten disfrutar de la belleza de la madera como si de un tapiz se tratase.

Para disminuir la sensación de oscuridad de la zona de pasillo y escalera, se utiliza el color blanco y  luz arquitectónica integrada en la arquitectura.

Por último, dada la complejidad de las formas creadas y el reducido espacio  para albergar todo el programa de necesidades, se diseñan muchos de los muebles como lavabos y mesas.


Mesa de comedor realizada en mármol Patagonia y madera de nogal.

Banco a medida realizado en nogal del Perú y laca en recibidor.


Lavabo de aseo de invitados realizado en Corian.


Lavabo de baño de ella realizado en Corian.



Reportaje en revista AD.